Impuesto Predial Envigado: ¿Cómo pagarlo y evitar multas?
El Impuesto Predial envigado es una obligación fiscal que deben cumplir todos los propietarios de bienes inmuebles en Colombia.
En Envigado, este impuesto es recaudado por la Secretaría de Hacienda Municipal y su pago oportuno es fundamental para evitar multas y sanciones.
En este post te explicaremos cómo puedes pagar el Impuesto Predial en Envigado y qué medidas puedes tomar para evitar multas. ¡Sigue leyendo!
¿Cómo se puede realizar el pago del impuesto predial en Envigado?
Existen varias formas de realizar el pago del impuesto predial Envigado, entre ellas:
1. En línea: a través de la página web de la Alcaldía de Envigado, se puede realizar el pago en línea con tarjeta de crédito o débito.
Consulta con el número de cédula:
2. En los puntos de atención al ciudadano: se pueden realizar pagos en efectivo, tarjeta de crédito o débito en los siguientes puntos de atención al ciudadano:
- Alcaldía de Envigado
- Centro Comercial Viva Envigado
- Centro Comercial Mayorca
- Centro Comercial La Sebastiana
- Centro Comercial La Frontera
3. En los bancos autorizados: se puede realizar el pago en efectivo o con tarjeta de crédito en los siguientes bancos autorizados.
- Bancolombia
- Davivienda
- BBVA
- Banco de Occidente
- Banco Popular
- Banco Agrario
Es importante tener en cuenta que el plazo para realizar el pago del impuesto predial en Envigado es hasta el 31 de mayo de cada año.
¿Qué documentos se necesitan para pagar el impuesto predial en Envigado?
Para pagar el impuesto predial en Envigado se necesitan los siguientes documentos: el recibo de pago del impuesto predial, la cédula de ciudadanía del propietario del inmueble o el documento que acredite la propiedad del mismo, y en caso de que el pago sea realizado por un tercero, se debe presentar una autorización escrita y firmada por el propietario del inmueble.
¿Cuáles son las fechas de pago predial envigado?
Los contribuyentes de Envigado pueden beneficiarse de un descuento impuesto predial envigado si realizan el pago en las fechas establecidas por la Alcaldía. Este incentivo busca fomentar la puntualidad en los pagos y reducir la carga tributaria de los propietarios de bienes inmuebles en la localidad.
La fecha límite para pagar el impuesto predial Envigado varía dependiendo del mes en el que se realice el pago.
Si se realiza antes del 31 de marzo, se puede obtener un descuento del 10% en el valor total del impuesto.
Si se realiza entre el 1 de abril y el 30 de mayo, no se aplicará ningún descuento. Finalmente, si se realiza después del 30 de mayo, pero antes del 30 de junio, se aplicará una sanción del 1% mensual sobre el valor total del impuesto.
Es importante tener en cuenta estas fechas límites para evitar sanciones y aprovechar los descuentos ofrecidos.
Fecha límite:
- 31 de marzo: descuento del 10% en el valor total del impuesto.
- 30 de mayo: no se aplicará ningún descuento.
- 30 de junio: se aplicará una sanción del 1% mensual sobre el valor total del impuesto.
Descuentos y beneficios para el pago del impuesto predial en Envigado
Si eres propietario de un inmueble en Envigado, es importante que conozcas los descuentos y beneficios que la alcaldía ofrece para el pago del impuesto predial.
Estos descuentos pueden ser en forma de porcentajes o beneficios adicionales, y pueden ser una gran ayuda para aliviar la carga financiera que representa el pago de este impuesto.
En este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre los descuentos dados por la alcaldía de Envigado para el pago del impuesto predial.
¿Sabes quiénes están obligados a pagar el impuesto predial en Envigado?
El impuesto predial es un tributo que se cobra anualmente a los propietarios de bienes inmuebles, ya sean terrenos o edificaciones, y su objetivo es financiar los gastos públicos del municipio.
En el caso de Envigado, la responsabilidad de pagar este impuesto recae en los propietarios de los bienes inmuebles ubicados dentro del territorio del municipio.
Es importante destacar que el impuesto predial se calcula en función del valor catastral del inmueble, el cual es determinado por la administración municipal y se actualiza periódicamente.
Existen algunas exenciones y descuentos que pueden aplicar en ciertos casos, como por ejemplo para los propietarios de viviendas de interés social o para aquellos que realizan mejoras en sus propiedades.
Si tienes alguna duda o comentario sobre este tema, déjanos tu opinión en la sección de comentarios. ¡Tu participación es importante para nosotros!
Esperamos que hayas disfrutado este artículo Impuesto Predial Envigado: ¿Cómo pagarlo y evitar multas? Dejanos un comentarios si tienes alguna duda
Deja una respuesta