Mi casa ya: Guía completa y consultar de estado

Bienvenidos a la guía completa de "Mi Casa Ya", un programa que ofrece subsidios del Gobierno del Cambio para ayudar a los hogares más vulnerables a adquirir viviendas nuevas. A través de este programa, se busca brindar apoyo a aquellos que sueñan con tener un hogar propio y facilitarles el acceso a esta importante inversión.
¿Necesitas consultar el estado de su subsidio?
Dale clic
En esta detallada guía, exploraremos todos los aspectos necesarios para que puedas comprender y aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece "Mi Casa Ya". Desde los requisitos indispensables para acceder a los subsidios, hasta los pasos clave en el proceso de compra, te proporcionaremos información valiosa y precisa en cada etapa.
¿Cuáles son los requisitos?
El programa "Mi Casa Ya" ha sido diseñado específicamente para brindar oportunidades a ciudadanos y ciudadanas colombianos que desean adquirir viviendas nuevas. Este programa se enfoca en aquellos que aún no han sido beneficiarios de otros subsidios de vivienda o cobertura de tasa de interés, y que no son propietarios en el territorio nacional.
Para ser elegible en "Mi Casa Ya", es necesario que el hogar interesado haya completado la encuesta Sisbén IV, la cual permite evaluar las condiciones socioeconómicas de las familias. En este sentido, se requiere que la clasificación obtenida se encuentre dentro del rango de A1 a D20, tanto para hogares urbanos como rurales.
Además de estos requisitos fundamentales, el programa busca fomentar la inclusión y la igualdad de oportunidades. Por lo tanto, se priorizará a las familias más vulnerables y se tomarán en cuenta criterios como la composición familiar, la ubicación geográfica y las necesidades específicas de cada hogar.
¿Cuándo comienzan las inscripciones en el programa Mi Casa Ya?
A partir del lunes 10 de abril, estará disponible la plataforma para realizar nuevas inscripciones en el programa Mi Casa Ya. Estas inscripciones deben llevarse a cabo en el establecimiento de crédito o entidad de economía solidaria de preferencia.
Si tu hogar aún no ha realizado la inscripción en Mi Casa Ya y cumple con los requisitos del programa, como contar con una clasificación en Sisbén IV entre A1 y D20, es fundamental que te dirijas al establecimiento de crédito o entidad de economía solidaria para dar inicio al proceso de inscripción. Es a través de este proceso que podrás acceder a las oportunidades y beneficios que ofrece el programa, garantizando así la posibilidad de adquirir una vivienda acorde a tus necesidades y condiciones.
Recuerda que es fundamental seguir estos pasos y aprovechar el periodo de inscripción para acceder a las oportunidades que brinda el programa Mi Casa Ya.
Requisitos de clasificación en Sisbén IV para acceder a Mi Casa Ya
Atendiendo a la solicitud de la ciudadanía, se han realizado ajustes en los requisitos de clasificación del Sisbén IV para permitir que más hogares puedan postularse al programa. Ahora se establecerá un único criterio a nivel nacional, permitiendo que los hogares clasificados entre los subgrupos A1 y D20 sean elegibles para postularse.

Es fundamental resaltar que el programa ofrece diferentes niveles de subsidio de acuerdo con la clasificación de los hogares. Los hogares clasificados entre los subgrupos A1 y C8 recibirán un generoso subsidio para la cuota inicial, equivalente a 30 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV). Por otro lado, aquellos hogares clasificados entre los subgrupos C9 y D20 también podrán acceder a un significativo subsidio, equivalente a 20 SMMLV. Esto garantiza que se brinde un apoyo proporcional y justo a los hogares que forman parte del programa, ajustándose a sus necesidades y características específicas.
En el caso de que el hogar ya tenga una inscripción previa, pero aún no cuente con una clasificación en Sisbén IV, será necesario dirigirse a la oficina de Sisbén de su municipio y solicitar la realización de la encuesta, ya que este es un requisito indispensable para participar en el programa.
Estos ajustes permitirán ampliar las oportunidades para que más hogares puedan acceder al programa Mi Casa Ya y recibir el subsidio correspondiente, facilitando así el sueño de tener una vivienda propia.
Fecha límite para las inscripciones: ¿Cuándo finaliza el periodo de inscripción?
La plataforma de inscripciones estará abierta de forma continua y se realizarán asignaciones semanales hasta que los recursos disponibles se agoten.
¿Qué debo hacer para el subsidio de Mi Casa Ya en el 2023?
Proceso para cceder al subsidio de Mi Casa Y
- Paso uno: Selecciona la vivienda tipo VIS o VIP de tu preferencia.
- Paso dos: Acude al establecimiento de crédito o entidad de economía solidaria para iniciar el proceso de compra de vivienda.
- Paso tres: Estas entidades hacen una primera validación de requisitos a través de la plataforma que administra el programa, donde se determina si cumples con el requisito de Sisbén IV, no eres propietario de vivienda y no has recibido subsidio de vivienda o cobertura anteriormente.
- Paso cuatro: En caso de cumplir con estos requisitos, gestiona el crédito hipotecario o leasing habitacional con el establecimiento de crédito o entidad de economía solidaria.
- Paso cinco: Estas entidades realizan el cargue de la documentación requerida en la plataforma del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.
- Paso seis: El ministerio realiza la priorización y asignación del subsidio de acuerdo con los criterios de focalización del programa Mi Casa Ya.
¿Habrá cambios en Mi Casa Ya y cómo se realizarán?
Durante el año 2023, se llevará a cabo la etapa de transición de "Mi Casa Ya", la cual tiene como objetivo asegurar la vivienda de las familias que solo necesitan el subsidio para completar el cierre financiero y finalizar su proceso de compra inmobiliaria.
Una vez que el hogar haya cumplido con todos los requisitos del programa, la entidad financiera o cooperativa solidaria con la que se inscribió debe certificar y verificar dos aspectos importantes:
- Que el hogar ha sido aprobado para un crédito hipotecario o leasing habitacional
- Que la vivienda está lista para ser entregada y se tiene prevista la firma de escrituras en los próximos 6 meses. En ese momento, el estado del hogar pasará de "Interesado" a "Solicitante".
Por otro lado, una vez que la entidad financiera o cooperativa solidaria verifique estas condiciones, el Ministerio de Vivienda aplicará criterios de priorización y verificará el cumplimiento de todos los requisitos. Si el hogar es considerado prioritario y cumple con todos los requisitos del programa, se le asignará el subsidio correspondiente.
¿Cómo puedo verificar el estado de mi solicitud, si ha sido aprobada o rechazada?
Una vez se verifica que el crédito utilizado cumple con los requisitos del programa, el Ministerio de Vivienda cambiará el estado del hogar de "habilitado" a "por asignar". Después, el Fonvivienda emitirá una resolución de asignación, que se publicará en la página web del Ministerio de Vivienda. se notificará al hogar si ha sido beneficiado con un Subsidio Familiar de Vivienda (SFV).
Para verificar el estado de la solicitud, solo es necesario ingresar el número de identificación en el siguiente enlace: https://subsidiosfonvivienda.minvivienda.gov.co/micasaya/
Visita nuestra sección de noticias y sumérgete en contenido exclusivo, artículos interesantes y consejos prácticos. ¡No te lo pierdas! Haz clic aquí para explorar nuestro blog y estar un paso adelante en el mundo de la propiedad: BLOG. ¡Te esperamos con contenido fresco y relevante!
ArrayEsperamos que hayas disfrutado este artículo Mi casa ya: Guía completa y consultar de estado Dejanos un comentarios si tienes alguna duda

Deja una respuesta