Guía completa sobre la Ley 675 y la propiedad horizontal: Todo lo que necesitas saber

El sector inmobiliario es uno de los más importantes en cualquier economía, y en Colombia no es la excepción. La propiedad horizontal es una figura legal que se ha vuelto cada vez más común en el país, y es importante conocer las leyes que la rigen para poder tomar decisiones informadas al respecto.
En este artículo, te presentamos una guía completa sobre la Ley 675 y la propiedad horizontal, para que puedas entender todo lo que necesitas saber sobre este tema. Desde su definición hasta los derechos y obligaciones de los propietarios, pasando por los procedimientos para la constitución de una propiedad horizontal, aquí encontrarás toda la información que necesitas para estar al día en este importante aspecto del sector inmobiliario colombiano.
¿Vale la pena vivir en una casa dentro de un propiedad horizontal? Hoy, es muy común que quienes toman esta decisión se hagan esa pregunta.
Y es que cuando pasas de una casa unifamiliar a una casa o un apartamento en un complejo o alojamiento, puedes encontrar un mundo totalmente desconocido. vivir una casa en una propiedad horizontal puede tener la suya beneficios.
Por esta razón, queremos que conozca toda la información que necesita antes de instalarse en una casa de estas características.
¿Cuál es la propiedad horizontal?
Cuando hablas propiedad horizontal Lo más común es que piensas en una unidad compleja o residencial, sin embargo, el significado de este concepto va mucho más allá.
los propiedad horizontal en colombia se refiere a cualquier edificio o grupo de casas y / o edificios de apartamentos en los que hay dos tipos de propiedades: el privado, que corresponde a la casa, y el bien común, que corresponde a las áreas compartidas con el resto de los residentes.
En propiedad horizontal, también puede haber locales comerciales, áreas para la industria u oficinas dependiendo del tipo de propiedad horizontal que se incorpore.
¿Quién posee una propiedad horizontal?
En propiedad horizontal no hay figura del propietario como persona jurídica para este conjunto de propiedades. Al menos en colombia, hay un representante legal que puede recaer en una de las siguientes personas:
Cabe señalar que el presidente de la junta directiva y el de la junta general de copropietarios solo pueden asumir temporalmente la representación legal de los activos horizontales.
Más bien, el administrador puede asumir una representación legal permanente hasta que sea reemplazado o destituido de su cargo.
Puede que le interese: ¿Cómo funciona un tablero de propiedades horizontales.
¿Dónde puedo quejarme de un administrador de bienes raíces horizontal?
Si hay mala práctica o hechos que impliquen cualquier violación antes de las regulaciones vigentes, ya sea del manual o de las regulaciones del conjunto o de la Ley 675, el canal regular dicta que todas las quejas deben presentarse antes reunión general de propietarios.
Por otro lado, los hechos relacionados con la corrupción o la malversación de fondos deben estar expuestos a la acusación, de acuerdo con lo que señaló Germán Molano, presidente del colegio de administradores inmobiliarios horizontales de Bogotá, en el periódico EL TIEMPO.
¿Qué tipos de propiedades horizontales existen
No todas las propiedades son idénticas. Según el artículo 3 ° de la ley 675 sobre bienes horizontales en Colombia, hay tres tipos de propiedades horizontales que se dividen según su objetivo:
Luego definiremos cada uno de ellos.
Uso residencial[
De acuerdo con la Ley 675 de 2001, una propiedad horizontal para uso residencial incluye bienes inmuebles “cuya propiedad privada es destinado al alojamiento de personas”.
Aquí podemos encontrar los siguientes ejemplos:
En este último ejemplo, es importante tener en cuenta el tipo de alojamiento al que pertenece, porque si se considera como alojamiento compartido y no está registrado por el acto público como una propiedad horizontal, no puede clasificarse como tal.
Uso comercial
En este tipo de propiedad horizontal se encuentran propiedades exclusivamente dedicadas, según lo dispuesto en la Ley 675, “ al desarrollo de actividades comerciales”.
Aquí encontrará los siguientes ejemplos:
Es importante que estén ubicados en un edificio o grupo en el que comparten espacios comunes y, por supuesto, que está incluido en el Certificado de tradición y libertad como tal.
Puede que le interese: Guía para solicitar el certificado de tradición y libertad de una casa.
Uso mixto
los Ley 671 2001 define las propiedades horizontales de uso mixto como propiedades con un dominio privado tener diferentes destinos, como vivienda, comercio, industria u oficinas.
Uno de los ejemplos más visibles de este tipo son los edificios que albergan casas en la parte superior, mientras que el primer piso contiene locales comerciales.
¿Cuál es la ley de propiedad horizontal actual?
los ley que regula la propiedad horizontal en Colombia es[ la Ley 675 de 2001 y tiene las siguientes funciones según su artículo 2 °:
A lo largo de la Ley 675, puede encontrar todo en el gestión, regulación e incluso la forma de actuar de manera oportuna que puede ocurrir en propiedad horizontal, como:
Puede estar interesado: ¿Qué espacios comunes afectan el valor de una casa?.
¿Cuáles son las ventajas de vivir en una propiedad horizontal
Vivir en una propiedad bajo el régimen de propiedad horizontal Puede tener sus ventajas en términos de epredial.comtabilidad y facilidad de conocer el precio de su hogar.
Usabilidad
Cambio de casa que se encuentra en un complejo residencial o en un edificio de apartamentos que está bajo estas características. Puede tener ventajas adicionales “ ” que, a diferencia de una casa unifamiliar, son mucho más accesibles.
Entre ellos podemos encontrar:
Cabe mencionar que cuando los proyectos de construcción, renovación o mantenimiento se llevan a cabo en propiedad horizontal, el costo correrá a cargo de todos los copropietarios.
Facilidad de saber el precio de su hogar
Vivir en una propiedad incorporada bajo este esquema facilitará saber el precio de su hogar, a diferencia de una casa unifamiliar.
Aunque la forma más común para cada propietario cuando intenta vender su casa es comparar su precio con la casa de un vecino cercano, no es la forma más confiable, porque la propiedad puede costar mucho más.
Los medios más confiables saber que el precio aproximado de su casa en propiedad horizontal es Habímetro.
epredial.commetro es una herramienta que permite a todos los propietarios horizontalmente Conozca el precio aproximado de su casa o apartamento en solo 5 minutos de forma gratuita.
Solo necesita completar un formulario que nos diga las características que hacen que su hogar sea único y en pocos minutos analizamos el área donde se encuentra su propiedad, Comparamos el precio de mercado y destacamos el costo aproximado de su hogar.
Más información sobre la Ley 675 y la propiedad horizontal
¿Qué dice la Ley 675 de propiedad horizontal?
La Ley 675 de 2001 regula la propiedad horizontal en Colombia, estableciendo un marco jurídico para la organización y administración de edificios y conjuntos residenciales. Esta ley define las reglas que deben seguir los copropietarios y los administradores, promoviendo la convivencia pacífica y la correcta gestión de los espacios comunes.
Entre los aspectos más relevantes que aborda la ley, se destacan:
- Derechos y deberes de los copropietarios.
- La creación de reglamentos internos para cada conjunto.
- La figura del administrador y sus funciones.
- Las disposiciones sobre asambleas y toma de decisiones.
¿Qué no se debe hacer en una propiedad horizontal?
En una propiedad horizontal, es fundamental respetar las normas de convivencia establecidas en el reglamento interno. No se debe realizar modificaciones estructurales sin la autorización de la comunidad, ya que esto puede afectar la seguridad y la estética del edificio.
Además, es importante evitar comportamientos que perturben la tranquilidad de los demás residentes. Entre las acciones que se deben evitar se incluyen:
- Generar ruidos excesivos en horarios inapropiados.
- Utilizar áreas comunes de manera inapropiada.
- Desatender el pago de cuotas de administración.
Por último, se debe tener cuidado con el uso de espacios comunes; no se deben almacenar objetos personales en estas áreas, ya que esto puede obstaculizar el paso y generar conflictos entre vecinos.
¿Qué documentos debe tener una propiedad horizontal?
Una propiedad horizontal debe contar con varios documentos esenciales que garantizan su correcto funcionamiento y la convivencia entre los propietarios. Estos documentos son fundamentales para el establecimiento de normas y la organización de la comunidad. A continuación, se detallan algunos de los más importantes:
- Escritura de constitución de la propiedad horizontal
- Reglamento interno de la propiedad
- Actas de las asambleas de propietarios
- Presupuesto anual y estados financieros
- Certificados de servicios públicos y de impuestos
Además de los documentos mencionados, es importante que la propiedad horizontal mantenga un registro actualizado de los propietarios y sus datos de contacto. Esto facilita la comunicación y la toma de decisiones en la comunidad. Algunos documentos adicionales que pueden ser útiles incluyen:
- Contratos de mantenimiento y servicios
- Documentación de seguros de la propiedad
- Políticas de convivencia y resolución de conflictos
¿Cuáles son los estatutos de una propiedad horizontal?
Los estatutos de una propiedad horizontal son el conjunto de normas que rigen la convivencia y el funcionamiento del conjunto residencial. Estos estatutos establecen derechos y obligaciones de los copropietarios, regulan el uso de las áreas comunes, determinan la administración del edificio y fijan las reglas para la toma de decisiones en asambleas. Además, pueden incluir disposiciones sobre el pago de cuotas, el mantenimiento de las instalaciones y las sanciones por incumplimiento de las normas. Es fundamental que todos los propietarios conozcan y respeten estos estatutos para garantizar una convivencia armoniosa.
El equipo de epredial.com ha escrito algunos articulos como Guía completa sobre la Ley 675 y la propiedad horizontal: Todo lo que necesitas saber puedes visitar la categoría Blog.

Deja una respuesta